PESCA DEPORTIVA Y TURISMO EN URUGUAY. Nuestro país es pequeño,pero tiene muchísima costa. BLOG dedicado a la pesca deportiva en general.Trataremos temas como pesca de costa, principales especies que se pescan en Uruguay, técnicas, pesca de embarque, principales pesqueros del Uruguay, y otros temas relacionados, como navegación, equipos de pesca, etc. También iremos describiendo lugares de interés turístico, y en lo posible los vincularemos con temas de pesca deportiva.
domingo, 19 de diciembre de 2010
MONTEVIDEO TURÍSTICO : LUGARES HISTÓRICOS DONDE IR DE PESCA
Montevideo es la ciudad capital de la República Oriental del Uruguay, y es la sede del MERCOSUR y del ALADI.
Fue fundada en 1723 por Bruno Mauricio de Zabala, con 6 familias provenientes de Buenos Aires, y mas de 40 familias provenientes de las Islas Canarias y de Galicia. También habitaron el lugar desde su fundación indios tapes, de origen guaraní, y africanos que habían sido traídos como esclavos. El primer nombre de la ciudad fue "San Felipe y Santiago de Montevideo", pero pronto se simplificó ese nombre tan largo.
Montevideo está situada sobre costas del Río de la Plata, en un sitio donde hay una gran bahía que forma un puerto natural que desde su nacimiento compitió fuertemente con el puerto de Buenos Aires, y en la actualidad es uno de los puertos mas importantes de América del Sur, Principalmente desde la creación del Mercosur.
MONTEVIDEO BAÑADA POR EL RÍO DE LA PLATA
Montevideo es el centro del Mercosur, importante terminal de la hidrovía Paraguay-Paranà y es la principal conexión entre Buenos Aires-SanPablo, las ciudades mas importantes de América del Sur.
Aunque vimos que la ciudad se encuentra bañada por las aguas del Río de la Plata, es muy común que sus aguas tengan un nivel bastante alto de salinidad, debido a su cercanía con el Océano Atlántico, y a que el río es un estuario. Un estuario es un lugar donde los ríos intercambian materiales con los océanos: agua, salinidad, nutrientes, sedimentos, etc, intercambia el Río de la Plata con el Océano y por tal motivo es muy frecuente que se puedan pescar muchas especies de agua salada en nuestras playas.
BAHÍA DE MONTEVIDEO
En el año 1900 comenzó la construcción de la rambla, que actualmente tiene una extensión de 22 kmts desde el puerto hacia el Este. También hay interesantes playas rumbo al Oeste, como Punta Espinillo, Santa Catarina, etc.
RAMBLA DE MONTEVIDEO
En un excelente artículo de la autoría del señor Mario Fellipelli que está publicado en este blog se describen las principales zonas de pesca de la escollera Sarandí. Ahora nos extenderemos sobre la rambla e individualizaremos algunas otras zonas frecuentadas por los pescadores deportivos, comenzando desda la escollera Sarandí hacia el Este
LA CHIMENEA.
Está construida sobre un roquedal y es una edificación de ladrillos muy antigua, que era un faro. En la chimenea se puede pescar desde la rambla, o bien es posible bajar a las rocas, pues existe una escalera que hace posible el acceso. Enlas noches de verano, Diciembre y Enero principalmene, es muy común ver muchos pescadores en esta zona, hasta muy tarde, que vienen de distintos barrios de la ciudad, y se traen una sillita, el mate y su caña de pescar, y disfrutan del fresco de la rambla, y muchas veces se van con una corvinita o dos, y tal vez, algun afortunado, con mas de dos.
Que hermosos lugares, sin duda los mejores para visitar mientras se realizan Tours en Uruguay. Saludos!
ResponderEliminarPablo - Uruguay Paquetes
muy buena la paagina y los datos sigan asi!!!
ResponderEliminarson unos grandes yo pesque ayer 35 corbinas y un lenguado de 12 kg
ResponderEliminaren donde??... ._.
Eliminarmuy buena la página!!!....aplaudo la seriedad con que se han abordado los temas , incluidas las reseñas históricas...que no decaiga!!
ResponderEliminarExcelente la web, felicitaciones por brindar y compartir con todos nosotros tus memorables recuerdos.
ResponderEliminarMuy buenas zonas de pesca, y también no debemos olvidar que existen excelentes puntos de pesca en Punta del Este de los cuales podemos tener una sesión bastante productiva.
ResponderEliminarMuy buena información ; hermosos son esos lugares ; mi Uruguay querido como lo extraño .
ResponderEliminar